Cómo prevenir ataques cibernéticos en 2025: Guía práctica para principiantes.

Cómo prevenir ataques cibernéticos en 2025: Guía práctica para principiantes.

Estamos viviendo en un tiempo en el que prácticamente todo lo que hacemos día a día está conectado a internet: nuestro trabajo, los estudios, comprar, etc. y esto aunque nos aporte cierta comodidad también puede ser poco beneficioso en algunos aspectos y riesgoso en otros. A la fecha, los ataques cibernéticos son mucho mas frecuentes, con planeaciones y ejecuciones impecables con la finalidad de ser precisos para no dejar huellas, saliéndose de victimas especificas y direccionando esos ataques a cualquier tipo de usuario.

Aunque lo anterior mencionado suele causar miedo pues porque todos estamos expuestos, todo lo negativo trae consigo algo positivo, no necesitas ser un experto en tecnologías para protegerte. En esta guía te enseñaré pasito a pasito como proteger tu información implementando buenas practicas básicas de seguridad informática y así evites caer en cualquiera de los mecanismos de estafas que utilizan los cibercriminales.

1. Actualizar tus dispositivos con frecuencia.

Aunque te parezca algo demasiado básico, debemos entender que las actualizaciones de sistemas ya sea de tu celular o computador tienen como objetivo mejorar todos esos aspectos que van surgiendo a medida que va avanzando el tiempo, entonces, las actualizaciones incluyen el factor seguridad, ¿de que forma?, mediante parches que corrigen silenciosamente las vulnerabilidades detectadas recientemente. Si nosotros como usuarios no actualizamos, sencillamente estamos dejando la puerta abierta para que los atacantes usen eso a su favor.

2. Uso de contraseñas seguras.

Para los que aun usan el "123456789" como contraseña o su propio nombre, paren de hacer eso ya, lo ideal es usar claves extensas y con buenas combinaciones de caracteres especiales, letras y numero, y como sugerencia no repetir la misma contraseña en distintos sitios.

Como consejo practico, les sugiero que utilicen gestores y generadores de contraseñas, en esta ocasión les remendare uno llamado Bitwarden, el cual te ayudará a generar y almacenar contraseñas seguras sin que tengas que memorizarlas.

Te puede ser de utilidad: ¿Cómo instalar y configurar Bidwarden?

3. Activar la autenticación de dos pasos.

La autenticación 2FA es una de las practicas mas efectivas para proteger tu información alojada en cuentas, esta autenticación protege totalmente aun y cuando el atacante ya conozca tu contraseña, pues necesitaría un código que genera el autenticador en tu dispositivo el cual viene siendo como ese segundo filtro para acceder a tus cuentas. Es muy importante que activen en 2FA en todas las aplicaciones que mas puedan, principalmente en Gmail, Facebook, App Bancarias, etc.

Te puede ser de utilidad: Implementación de 2FA: promoviendo la seguridad de la información.

4. Ser muy cuidadoso con los enlaces sospechosos ( phishing ).

El phishing en la actualidad sigue siendo de las técnicas más usadas por los delincuentes del internet, esta practica consiste en el envió de mensajes, correos o enlaces que parecen inofensivos, casuales, pero en realidad en su interior vienen cargados maliciosamente buscando extraer y robar tu información.
Es muy importante no hacer clic ni por error en enlaces que no estás esperando, antes de dar clic a cualquier enlace es importante que verifiques la fuente o remitente del que proviene, siempre consultar en fuentes oficiales. 

5. Prohibido conectarse a redes que aparentemente están abiertas sin ninguna protección.

Puede verse demasiado inofensivo conectarse a una red de esta característica, hasta lo alcanzaremos a ver como una gran oportunidad de "internet gratis" pero la realidad es que alguien podría fácilmente interceptar lo que envíes o recibas mientras haces uso de esa red.

Como consejo practico te doy que uses una red privada virtual lo que conocemos como VPN así al momento de conectarte a redes públicas tu información viajará cifrada y mas segura. Debajo te dejaré un enlace a un articulo donde te enseño como instalar y configurar una VPN.

6. Hacer copias de seguridad regularmente.

Hacer esto es de gran importancia y ayuda en caso de un ataque de tipo ransomware, haciendo una pequeña definición tenemos que en este tipo de ataques secuestran tus archivos y luego te piden dinero para liberarlos, entonces tener una copia de seguridad puede ser tu salvación.
Es importante que hagan uso de los servidores en la nube como por ejemplo; Google Drive o OneDrive, o otra alternativa es tener discos duros externos en los cuales puedas ir haciendo un respaldo periódico de la información que consideres importante.

7. Instalar un buen sistema de seguridad.

Actualmente existen muchas opciones de antivirus, estos no solo ayudan a detectar virus, también cumplen la función de alertar sobre sitios que pueden ser peligrosos, software o aplicaciones que sean sospechosos y comportamientos irregulares en general.
Yo les dejo como recomendación personal el antivirus Kaspersky y Bitdefender, tienen versiones gratuitas, funcionan muy bien siempre y cuando seas muy responsable con el tema de las actualizaciones.

Conclusión final.

Prevenir ataques no requiere que tu seas un experto tecnológico, se trata principalmente de que tus hábitos digitales sean buenos, informarse y educarse digitalmente, ponerle mucho sentido común a todo y ser un poco desconfiado al momento de acceder a información que se salga un poco del contexto real, al seguir estos consejos, no solo vas a proteger tus dispositivos, si no que también proteges tu privacidad, cuidas tu dinero y tu tranquilidad. 



Recuerda: La seguridad en internet comienza contigo. 🔐💻


Publicar un comentario

0 Comentarios